Testamento

InicioServiciosTestamento

¿QUÉ ES EL TESTAMENTO PÚBLICO?


Es el acto jurídico personalísimo, que dicta un individuo ante Notario Público, por el cual dispone su voluntad respecto de sus bienes, derechos y obligaciones.

TIPOS DE TESTAMENTO QUE PUEDEN SER ANTE NOTARIO PÚBLICO:

Testamento Público Abierto(2).-
Es por el cual se dicta la voluntad del testador ante Notario público de modo claro y terminante; donde el notario redactará por escrito las cláusulas del testamento, sujetándose estrictamente a la voluntad del testador, las cuales leerá en voz alta para que éste manifieste si está conforme. Si lo estuviere, firmarán la escritura el testador, el notario y, en su caso, los testigos y el intérprete, asentándose el lugar, año, mes, día y hora en que hubiere sido otorgado.

Testamento Público Cerrado(3).-
Es por el cual el testador o quien designe a su ruego redacta su voluntad en papel común, atendiendo las disposiciones del Código Civil, debiendo ser presentado ante notario Público, con la comparecencia de tres testigos.

Testamento Público Simplificado(4).-
Es aquel que se otorga ante el notario Público, respecto de un inmueble destinado o que vaya a destinarse a vivienda por el adquirente, en la misma escritura que se consigne su adquisición o en la que contenga la regularización de un inmueble que lleven a cabo los organismos Descentralizados del Gobierno del Estado o Municipios, o cualquier dependencia o Entidad de la Administración Pública Federal, o en acto posterior, de conformidad con las disposiciones del capítulo correspondiente del Código Civil.

¿Qué hacer con un Testamento cuando fallece el Testador?
Las legislaciones Federales(5) y Estatales(6) prevén la posibilidad de la tramitación sucesoria ante Notario Público, por lo que, se puede acudir ante el Notario de su confianza o cercano a su domicilio, para que SIN LA NECESIDAD de acudir ante un Juez, aquellos que presuman o acrediten tener derecho a una herencia, lleven a cabo el acto de forma pronta y expedita, permitiendo así el desahogo de los Juzgados. Es importante señalar que para esos efectos será indispensable cumplir la reglamentación para ello, siendo una de ellas el que TODAS LAS PARTES ESTÉN DE ACUERDO Y NO EXISTA CONTROVERCIA ENTRE ELLOS.

REQUISITOS PARA DICTAR UN TESTAMENTO ANTE NOTARIO PÚBLICO

  • Identificación oficial vigente.
  • Descripción lo más específica posible de los bienes o derechos a heredar (puede o no llevar escrituras, títulos de propiedad, facturas, etc; para mejor identificación).
  • Los testigos que se requieran para el tipo de testamento o en caso de así disponerlo el testador.
  • Los demás que a discreción del notario se requieran, derivado del análisis de la documentación que se le presente.

REQUISITOS PARA UNA SUCESIÓN TESTAMENTARIA ANTE NOTARIO PÚBLICO
TESTAMENTO ORIGINAL

DOCUMENTOS DEL FINAD@:

  • Acta de defunción.
  • Acta de Nacimiento.
  • ACTA DE MATRIMONIO (En caso de ser casado).
  • ALGUNA IDENTIFICACIÓN (En caso de tenerla).

DE LOS HEREDEROS NOMBRADOS:

  • ACTA DE NACIMIENTO.
  • IDENTIFICACIÓN OFICIAL.
  • CONSTANCIA DE SITUACIÓN FISCAL CON VIGENCIA NO MAYOR A TRES MESES.
  • DATOS GENERALES:
  • DOMICILIO.
  • OCUPACIÓN ESPECÍFICA:
  • ESTADO CIVIL:
  • LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO.

DEL ALBACEA DESIGNADO EN EL TESTAMENTO:

  • DATOS GENERALES:
  • DOMICILIO.
  • OCUPACIÓN ESPECÍFICA:
  • ESTADO CIVIL:
  • LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO.
  • CONSTANCIA DE SITUACIÓN FISCAL CON VIGENCIA NO MAYOR A TRES MESES.
  • LOS DEMÀS QUE A DISCRECIÒN DEL NOTARIO SE REQUIERAN, DERIVADO DEL ANÁLISIS DE LA DOCUMENTACIÓN QUE SE LE PRESENTE.

BIENES (MUEBLES E INMUEBLES) OBJETO DE LA MASA HEREDITARIA

  • ESCRITURAS O ANTECEDENTE DE PROPIEDAD.
  • AVALÚO CATASTRAL PARA EL CASO DE BIENES INMUEBLES (LO PUEDE TRAMITAR EL NOTARIO).
  • RECIBOS DE PAGO Y CONSTANCIAS DE NO ADEUDO DE IMPUESTO PREDIAL Y AGUA POTABLE (DE LOS INMUEBLES DE LA MASA HEREDITARIA).
  • CERTIFICADOS DE LIBERTAD DE GRAVAMEN (LO PUEDE TRAMITAR EL NOTARIO).

REQUISITOS PARA UNA SUCESIÓN INTESTAMENTARIA O LEGÍTIMA ANTE NOTARIO PÚBLICO
DOCUMENTOS DEL FINAD@:

  • Acta de defunción.
  • Acta de Nacimiento.
  • ACTA DE MATRIMONIO (En caso de ser casado).
  • ALGUNA IDENTIFICACIÓN (En caso de tenerla).


DE QUIENES PRESUMAN SER HEREDEROS:

  • ACTA DE NACIMIENTO.
  • IDENTIFICACIÓN OFICIAL.
  • CONSTANCIA DE SITUACIÓN FISCAL CON VIGENCIA NO MAYOR A TRES MESES.
  • DATOS GENERALES:
  • DOMICILIO.
  • OCUPACIÓN ESPECÍFICA:
  • ESTADO CIVIL:
  • LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO.

DESIGNACIÓN DE ALBACEA: 

Nombre de quien será el/la representante “del juicio” (Ésta representación no es la de los herederos).

DOS TESTIGOS:

  • NOMBRE:
  • DATOS GENERALES:
  • DOMICILIO.
  • OCUPACIÓN ESPECÍFICA:
  • ESTADO CIVIL:
  • LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO.
  • CONSTANCIA DE SITUACIÓN FISCAL CON VIGENCIA NO MAYOR A TRES MESES.
  • LOS DEMÀS QUE A DISCRECIÓN DEL NOTARIO SE REQUIERAN, DERIVADO DEL ANÁLISIS DE LA DOCUMENTACIÓN QUE SE LE PRESENTE.

BIENES (MUEBLES E INMUEBLES) OBJETO DE LA MASA HEREDITARIA

  • ESCRITURAS O ANTECEDENTE DE PROPIEDAD.
  • AVALÚO CATASTRAL PARA EL CASO DE BIENES INMUEBLES (LO PUEDE TRAMITAR EL NOTARIO).
  • RECIBOS DE PAGO Y CONSTANCIAS DE NO ADEUDO DE IMPUESTO PREDIAL Y AGUA POTABLE (DE LOS INMUEBLES DE LA MASA HEREDITARIA).
  • CERTIFICADOS DE LIBERTAD DE GRAVAMEN (LO PUEDE TRAMITAR EL NOTARIO).